cólicos (aire)
Ambrosia peruviana(en territorios con usos significativos TRAMIL)
Usos tradicionales significativos TRAMIL hoja y rama, infusión, vía oral1 |
Recomendaciones
Preparación y Dosificación Referencias |
De acuerdo con la información disponible: El uso para dolor de estómago se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, el estudio de toxicidad y validación. El uso para cólicos y dolor de cabeza se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y los estudios de toxicidad. El polen depositado en ramas y hojas puede producir reacciones de hipersensibilidad. No usar durante el embarazo, la lactancia, ni en niños menores de 5 años.
|
Por la presencia de polen alergénico en las ramas y hojas, es necesario lavar el material vegetal antes de usarlo. Contra el aire o el dolor de estómago: Contra dolor de cabeza: hoja fresca: lavar adecuadamente las hojas, machacarlas, tomar 5 a 10 gramos del material vegetal y aplicar sobre la frente 2 veces al día, durante 10 minutos. maceración en alcohol: lavar adecuadamente las hojas, picar 200 gramos de hojas y agregarlos a un litro de alcohol (por ejemplo ron, vino o alcohol de fricciones), dejar macerar a temperatura ambiente durante 5 días, colar (filtrar) y envasar. Luego frotar localmente sobre la frente en el momento en que se presenten los síntomas. Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración. |
1 LAGOS-WITTE S, 1988-89, 1996 2 GERMOSEN-ROBINEAU L, GERONIMO M, AMPARO C, 1984 3 SOLIS P, CORREA M, GUPTA MP, 1995 4 Solis PN, VAsquez Y, Ayala H, Gupta MP, 2002 5 GOLDSBY G, BURKE BA, 1987 6 HERZ W, ANDERSON GD, GIBAJA S, RAULAIS D, 1969 7 YÁNEZ CA , RIOS N. MORA F, ROJAS L, DIAZ T, VELASCO J, RIOS N, MELENDEZ P, 2011 8 SOUZA BRITO A, 1995 9 BUZNEGO MT, LLANIO M, FERNANDEZ M, LEON N, ACEVEDO M, PEREZ H, 1998 10 PAZOS L, COTO T, 2011 11 PAZOS L, COTO T, CAIZA F, 2009 Irritación dérmica, piel lesionada en conejos, hoja fresca, de Ambrosia peruviana. Informe TRAMIL. Laboratorio de Ensayos Biológicos, LEBi, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica. 12 PAZOS L, COTO T, CAIZA F, 2009 Irritación dérmica, piel lesionada en conejos, hoja macerada en alcohol 94%, de Ambrosia peruviana. Informe TRAMIL. Laboratorio de Ensayos Biológicos, LEBi, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica. |
||
Citrus aurantium(en territorios con usos significativos TRAMIL)
Usos tradicionales significativos TRAMIL hoja, decocción o infusión, vía oral2 |
Recomendaciones
Preparación y Dosificación Referencias |
De acuerdo con la información disponible: El uso para cólicos, conjuntivitis, diarrea y dolor de cabeza, se clasifican como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de toxicidad, validación y la información científica publicada. Toda aplicación en los ojos debe seguir las más estrictas medidas higiénicas, para impedir la contaminación o infección sobreañadida y evitar el contacto con sustancias irritantes para la conjuntiva. Existe el riesgo de aumentar la irritación por la aplicación del zumo de Citrus spp. El uso de este recurso debe ser considerado como complementario al tratamiento médico, salvo contraindicación. En caso de que se observe un deterioro del paciente o que el cólico o el dolor de cabeza persista por más de 2 días o la conjuntivitis por más de 3 días, debe buscar atención médica. El uso de este recurso en caso de diarrea debe ser considerado como complementario de la terapia de rehidratación oral. En caso de que se observe un deterioro del paciente (deshidratación con lengua seca, pliegue de la piel persistente, oligouria (disminución en la cantidad de orina, llanto sin lágrimas…) debe buscar atención médica inmediata. En caso de que la diarrea persista por más de 3 días en adulto o por más de 2 días en niños, debe buscar atención médica. El uso para catarro, gripe (hoja), se clasifican como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de toxicidad y de validación científica. El uso para gripe (fruto) se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, los estudios de toxicidad y la información científica publicada. El uso para fiebre, flatulencia, parásitos intestinales y tos se clasifican como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL y los estudios de toxicidad. En caso de que la fiebre persista por más de 2 días, debe buscar atención médica. Por los riesgos de la interacción con ciclosporina, se debe evitar la ingesta de la decocción del fruto en personas que toman este medicamento. El aceite esencial de la planta puede producir reacciones de hipersensibilidad. No usar durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 8 años. |
El fruto y el jugo del fruto de Citrus aurantium constituyen alimentos de consumo humano relativamente extendido y es una fuente industrial de aceite esencial. Contra cólicos, dolor de cabeza, fiebre o gripe: Contra fiebre: Contra flatulencias: Contra parásitos intestinales: Contra conjuntivitis: aplicar (instilar) en el ojo 2-3 gotas del zumo fresco de fruto 3 veces por día. Contra diarrea, gripe o tos: beber el zumo natural de 1 fruto 2 veces al día. Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración. |
1 MOREJON Z, LOPEZ M, GARCIA MJ, BOUCOURT E, VICTORIA M, FUENTES V, MORON F, BOULOGNE I, ROBINEAU L, 2009 44 CANIGUERAL S, VILA R, RISCO E, PEREZ F, PORTILLO A, FREIXA B, MILO B, VANACLOCHA B, RIOS JL, MORALES MA, ALONSO JR, BACHILLER LI, PERIS JB, STUBING G, 2002 |
||
Matricaria recutita(en territorios con usos significativos TRAMIL)
Usos tradicionales significativos TRAMIL planta entera, decocción, vía oral2 |
Recomendaciones
Preparación y Dosificación Referencias |
De acuerdo con la información disponible: El uso para cólicos, diarrea, dolor de estómago, dolor menstrual y limpieza después del parto, se clasifica como REC con base en el empleo significativo tradicional documentado en las encuestas TRAMIL, y la información científica publicada. En los casos de diarrea, se considera este recurso como complementario de la terapia de rehidratación oral. En caso que se observe un deterioro del paciente, que el cólico, la diarrea o el dolor de estómago persista por más de 3 días, debe buscar atención médica. El polen es potencialmente alergénico y puede inducir reacciones de hipersensibilidad en personas susceptibles. |
Para dolor menstrual y dolor de estómago: Preparar una infusión, agregando 250 mL (1 taza) de agua hirviendo a 3 gramos de flor seca. Tapar el recipiente, dejarlo reposar durante 5-10 minutos y filtrar. Beber una taza entre las comidas 3-4 veces al día32-33. No se dispone de información para establecer una forma de preparación y dosificación de la decocción de la planta entera, la infusión de la hoja o la infusión de hoja y flor, más que la referida por el uso tradicional. |
1 RAUSCHERT S, 1974 Nomenklatorische Probleme in der Gattung Matricaria L. Folia Geobot Phytotax Praha 9:249-260. 2 LAGOS-WITTE S, 1988-89, 1996 Encuesta TRAMIL. Laboratorio de Histología Vegetal y Etnobotánica, Dep. de Biología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, Tegucigalpa, Honduras. 3 GOMEZ H, GAITAN R, DIAZ F, 2003 Encuesta TRAMIL (Norte del departamento de Bolívar). Grupo de Productos Naturales, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias, Colombia. 4 GIRON L, 1988 Encuesta TRAMIL (Costa atlántica). Centro Mesoamericano de Tecnología CEMAT, Guatemala, Guatemala. 5 FRANZ C, WICKEL I, 1980 Contribution to the heredity of bisaboloids in Chamomilla recutita. (abstract). Planta Med 39:287-288. 6 SALAMON I, 1992 Production of chamomile, Chamomilla recutita (L.) Rauschert, in Slovakia. J Herbs Spices Med Plants 1(1/2):37-45. 7 MANCHENO MN, 1987 La manzanilla dentro del plan terapéutico de tratamiento de la enfermedad diarreica aguda del Ministerio de Salud. Nicaragua. Rescate de la Medicina Popular Tradicional. 8 MERICLI AH, 1990 The lypophilic compounds of a Turkish Matricaria chamomilla variety with no chamazulene in the volatile oil. Int J Crude Drug Res 28(2):145-147. 9 TOPOLOV V, GABROLOV M, YANKOLOV J, 1983 Plantas medicinales and fitoterapia (Bilki and Bilcosvirane). Plovdiv, Bulgaria: Ed. Jristo G. Danov. 10 MORON F, FURONES J, PINEDO Z, 1996 Actividad espasmolítica del extracto fluído de Matricaria recutita (Manzanilla) en órganos aislados. Rev Cubana Plant Med 1(1):19-24. 11 CAMBAR P, 1992 Efectos broncopulmonares de los extractos acuosos de flores de Matricaria chamomilla L. (Manzanilla) en conejos. Informe TRAMIL. Unidad de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, Tegucigalpa, Honduras. 12 ABDUL-GHANI AS, EL-LATI SG, SACAAN AI, SULEIMAN MS, AMIN RM, 1987 Anticonvulsant effects of some Arab medicinal plants. Int J Crude Drug Res 25(1):39-43. 13 HOERHAMMER L, 1962 Flavone concentration of medicinal plants with regard to their spasmolytic action. Congr Sci Farm Conf Commun 21st Pisa 1961(21):578-588. 14 JAKOVLEV V, ISAAC O, FLASKAMP E, 1983 Pharmacologische Untersuchungen von Kamillen-Inhaltsstoffen. VI. Untersuchungen zur antiphlogistiche Wirkung von Chamazulen und Matricin. Planta Med 49:67-73. 15 YAMAZAKI M, SHIROTA H, 1981 Application of experimental stress ulcer test in mice for the survey of neurotropic naturally occurring drug materials. Shoyakugaku Zasshi 35:96-102. 16 GERSHEBIN LL, 1977 Regeneration of rat liver in the presence of essential oils and their components. Food Cosmet Toxicol 15(3):173-182. 17 ITOKAWA H, MIHASHI S, WATANABE K, NATSUMOTO H, HAMANAKA T, 1983 Studies on the constituents of crude drugs having inhibitory activity against contraction of the ileum caused by histamine or barium chloride (I). Screening test for the activity of commercially available crude drugs and the related plant materials. Shoyakugaku Zasshi 37(3):223-228. 18 LESLIE GB, 1978 A pharmacometric evaluation of nine bio-strath herbal remedies. Medita 8(10):3-19. 19 SZELENYI I, ISSAC O, THIEMER K, 1979 Pharmakologische Untersuchungen von Kamillen-inhaltsstoffen. III. Tierexperimentelle Untersuchungen uber die ulkusprotektive Wirkung der Kamille. Planta Med 35:218-227. 20 SHIPOCHLIEV T, 1981 Uterotonic action of extract from a group of medicinal plants. Vett Med Nauki 18(4):94-98. 21 ACHTERRATH-TUCKERMANN U, KUNDE R, FLASKAMP E, ISAAC O, THIEMER K, 1980 Pharmacological investigations with compounds of chamomile. V. Investigations on the spasmolytic effect of compounds of chamomile and Kamillosan on the isolated guinea pig ileum. Planta Med 39(1):38-50. 22 AGGAG ME, YOUSEF RT, 1972 Study of antimicrobial activity of chamomile oil. Planta Med 22(2):140-144. 23 MANN C, STABA E, 1986 The chemistry, pharmacology and commercial formulations of chamomile. In: Herbs, spices and medicinal plants; recent advances in botany, horticulture and pharmacology. Phoenix, USA: Oryxpress 1:235-280. 24 ISAAC O, 1979 Pharmacological investigations with compounds of chamomile I. On the pharmacology of alfa-bisabolol and bisabolol oxides (review). Planta Med 35:118-124. 25 JAKOVLEV V, SCHLICHTEGROLL A, 1969 Antiinflammatory activity of (-)-alpha-bisabolol, an essential component of chamomille oil. Arzneim-Forsch 19:615. 26 AL-HINDAWI M, AL-DEEN I, NABI M, ISMAIL M, 1989 Antiinflamatory activity of some Iraqi plants using intact rats. J Ethnopharmacol 26(2):163-168. 27 LESLIE G, SALMON G, 1979 Repeated dose toxicity studies and reproductive studies on nine bio-strath herbal remedies. Swiss Med 1(1/2):1-3. 28 BENNER MH, LEE HJ, 1973 Anaphylactic reaction to chamomille tea. J Allergy Clin Immunol 52(5):307-308. 29 LEWIS R, TATKEN R, (Eds.), 1980 Registry of toxic effects of chemical substances. Vol. 1. Cincinnati, USA: Nat. Instit. Occupational Health. 30 OPDYKE D, 1974 Monographs on fragrance raw materials. Chamomile oil German and Roman. Food Cosmet Toxicol 12(Suppl.):851-853. 31 ANON (Select Committee on GRAS Substances), 1976 GRAS status of foods and food additives. Washington, USA: Food and Drug Administration, Department of Health and Human Services, Office of the Federal Register National Archives and Records Administration 41, 38644. 32 WICHTL M, 1994 Herbal drugs and phytopharmaceuticals. Stuttgart, Germany: Medpharm GmbH Scientific Publisher. 33 GIRON L, CACERES A, FREIRE V, ALONZO A, SALVADOR L, 1995 Folleto informativo sobre algunas plantas medicinales comúnmente utilizadas por la población Garifuna de Livingston. Guatemala, Guatemala: Programa TRAMIL-Centroamérica/enda-caribe/CONAPLAMED/FARMAYA/CIID. p37. 34 MARTINEZ MJ, MOREJON Z, LOPEZ M, BOUCOURT E, MORON F, 2005 Clases tóxicas agudas (CTA) de decocción de flor seca de Matricaria recutita L. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Salvador Allende”, La Habana, Cuba. 35 LOPEZ M, MARTINEZ MJ, MOREJON Z, BOUCOURT E, FERRADA C, FUENTES V, MORON F, 2005 Irritabilidad dérmica primaria de una decocción de flor seca de Matricaria recutita L. Informe TRAMIL. Laboratorio Central de Farmacología, Facultad de Medicina “Dr. Salvador Allende”, Cerro, C. Habana, Cuba. 36 GarcIa-GONZÁLEZ M, BolaÑos An, arguedas cr, 2005 Efecto analgésico en ratas, por vía oral,del extracto acuoso (decocción) de la planta entera sin flor de Matricaria recutita dosis única. Informe TRAMIL.PRONAPLAMED. Depto de Fisiología, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica. 37 GarcIa-GONZÁLEZ M, Arguedas R, y Fernández A, 2005 Efecto antiinflamatorio en ratas, por vía oral, del extracto acuoso (decocción) de la planta entera sin flor de Matricaria recutita dosis única. Informe TRAMIL.PRONAPLAMED. Depto de Fisiología, Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, San Pedro, Costa Rica. |
||
Tanacetum parthenium(en territorios con usos significativos TRAMIL)
Usos tradicionales significativos TRAMIL hoja, infusión, vía oral1 |
Recomendaciones
Preparación y Dosificación Referencias |
De acuerdo con la información disponible: Los usos para dolor de estómago se clasifican como REC con base en la experiencia tradicional en el uso (OMS/WHO)3 documentado por su empleo significativo en las encuestas TRAMIL. En caso de que se observe un deterioro del paciente o que los síntomas persistan por más de 3 días debe buscar atención médica. Por los riesgos de la interacción con medicamentos anticoagulantes se debe evitar la ingesta de la decocción de la hoja en personas que toman esos medicamentos4. No usar en mujeres embarazadas porque es susceptible de provocar aborto, en período de lactancia, ni en niños menores de 5 años. |
Esta planta es usada como aperitivo19. Para dolor de estómago: Agregar 250 mL de agua hirviendo a 3 gramos de hojas y flores frescas. Tapar el recipiente, dejarlo reposar durante 5-10 minutos y filtrar. Beber una taza 3 veces al día21. Se trata de una hierba desagradable al gusto no exenta de algunos efectos adversos, se recomiendan tomas discontinuas y con productos bien estandarizados4. Ninguna preparación debe guardarse por más de 24 horas, ni fuera de refrigeración. |
2 GIRON L, 1988 3 WHO, 1991 4 ALONSO JR, 1998 5 WILLIAMS CA, HOULT JRS, HARBORNE JB, GREENHAM J, EAGLES J, 1995 6 DOLMAN DM, KNIGHT DW, SALAN U, TOPLIS D, 1992 7 BARSBY RW, SALAN U, KNIGHT DW, HOULT JR, 1993 8 WAGNER H, FESSLER B, LOTTER H, WRAY V, 1988 9 BEGLEY MJ, HEWLETT MJ, KNIGHT D, 1989 10 SCHULTZ BI, BANTHORPE DV, BROWN GD, JANES JF, MARR IM, 1990 11 PLOUVIER V, 1985 12 LOESCHE W, GROENEWEGEN WA, KRAUSE S, SPANGENBERG P, HEPTINSTALL S, 1988 13 HEPTINSTALL S, GROENEWEGEN WA, SPANGENBERG P, LOSCHE W, 1988 14 GROENEWEGEN WA HEPTINSTALL S, 1990 15 BHAKUNI DS, BITTNER M, MARTICORENA C, SILVA M, WELDT E, MELO ME, ZEMELMAN R, 1974 16 CACERES A, SAMAYOA B, 1989 17 BALDWIN CA, ANDERSON LA, PHILLIPSON JD, 1987 18 ANON, 1994 19 ANON, 1996 20 Newall C, Anderson L, PhillIpson D, 1996 21 GIRON L, CACERES A, FREIRE V, ALONZO A, SALVADOR L, 1995 |