Trabajos TRAMIL18-19
El extracto acuoso (50%) del mesófilo de hoja congelada durante 72 horas en condiciones de oscuridad relativa protegida de la luz con polietileno negro, licuada, vía oral (15 mL/día) controlado con placebo durante 90 días, a 50 pacientes asmáticos grado I y II, disminuyó el consumo de medicamentos antiasmáticos y mejoró el estado funcional de los pacientes.
El extracto acuoso liofilizado de hoja (10 y 50 mg/mL) in vitro, fue inactivo contra Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans20. El zumo fue activo contra C. albicans21.
Los extractos acuoso y etanólico (95%) de hoja in vitro, fueron inactivos contra Escherichia coli y Staphylococcus aureus22.
El zumo de hoja (concentración 1-50) in vitro, fue activo contra Staphylococcus aureus, Staphylococcus pyogenes, Streptococcus pyogenes y Corynebacterium xerosis21,23.
El extracto etanólico (95%) de partes aéreas, (500 mg/kg) vía oral a ratón, mostró actividad analgésica24.
El extracto acuoso liofilizado de hoja, (500 mg/kg) vía oral a ratón, en los modelos experimentales de plato caliente y de contorsiones inducidas por ácido acético, mostró efecto analgésico significativo25.
La hoja vía oral (100 mg/kg/día) o tópica (crema 25%) a ratón, disminuyó el diámetro de heridas experimentales en un 62.5% y en un 50.8%, respectivamente26.
El extracto de hoja fresca estimuló la fagocitosis27 y el gel, vía oral, fueron activos como antiasmático en humano27-28.
El zumo29-30 y el mesófilo de hoja fresca en aplicación tópica (6.8 mL/día) estimuló el crecimiento del cabello e inhibió su caída en humano, esta última actividad fue patentada31.
El gel de hoja en quemaduras de primer y segundo grado en ratón, retardó el proceso inflamatorio y aceleró el tiempo de recuperación, pero no en quemaduras de tercer grado32.
El extracto acuoso de hoja (10%) y el zumo de hoja fresca aplicado a ratón, fueron activos para el tratamiento de quemaduras de tercer grado33.
El cristal de planta (300 mg/kg) en aplicación tópica a ratón, mostró actividad antiinflamatoria y la administración subcutánea (300 mg/kg) mostró actividad cicatrizante34-35.
El zumo de hoja (1%), en aplicación tópica36 y vía subcutánea (10 mg/kg), modelo de inflamación de la oreja de rata, redujo la inflamación en un 67%37.
El zumo, vía tópica a rata, modelo de edema de pata inducido por mostaza38, y la pulpa (100 mg/kg en agua de beber), modelo de inflamación de la oreja39, fueron antiinflamatorios.
El gel de Aloe sp sin cambio de color en aplicación tópica por 7 días a ratón, produjo una cicatrización más rápida que el gel que se había enrojecido40.
El extracto liofilizado de hoja (1.67%) en aplicación tópica a ratón41 y en cultivo de células de Langerhans (100.0 µg/mL) fue activo como inmunoestimulante42.
El gel (zumo de hoja) aplicado en las quemaduras de cobayo indujo una curación más rápida de la piel y disminuyó el conteo bacteriano en un 60%, respecto al control43-44.
El extracto acuoso y el zumo de hoja aplicados en heridas en ratón45, rata46, conejo47, gato, perro48 y humano49-50 fueron activos como cicatrizante.
El gel de hoja vía tópica, modelo de edema inducido por mostaza en ratón, redujo el edema entre 44% y 70% y disminuyó la infiltración de polimorfonucleares dentro de la ampolla en la piel en un 58%51-52.
El gel, vía tópica53 y vía oral54 (100 mL/2 veces/día/4 semanas), en ensayo a doble ciego con placebo, en 44 personas de ambos sexos con colitis ulcerativa moderada, fue antiinflamatorio.
60 pacientes con crisis hemorroidal aguda y 52 pacientes con fisura anal, tratados con ungüento rectal de hoja de sábila reportó evolución significativamente más favorable que con ungüento de Proctocaína® (clorhidrato de dibucaína, prednisona y alantoína), ambos aplicados localmente 3 veces al día después de un baño de asiento tibio55-56.
El mesófilo de hoja, aplicado a 27 pacientes con quemaduras, mostró un significativo efecto cicatrizante, comparado con vaselina57.
El zumo de hoja fresca sin diluir en aplicación tópica, aceleró la cicatrización en humano con varios tipos de quemaduras, dermatitis, úlcera, heridas y escoriaciones30,58-66.
El zumo de hoja60 y el extracto acuoso67 fueron emolientes en adulto humano por vía tópica.
El gel54,68-70, la pulpa71-72 y el extracto acuoso de hoja73 en aplicación tópica, aceleraron la cicatrización en humano54,68-70.
El gel fue activo tópicamente como protector solar, contra acné, eczema o psoriasis28 y para repigmentación de la piel74.
El extracto de gel de hoja, en ensayo a doble ciego y controlado, aplicación tópica 3 veces/día/5 días/semana, en 30 personas con psoriasis, mostró actividad significativa comparado con el efecto placebo. No se registró evidencia de toxicidad75.
El zumo de hoja vía tópica en adulto humano fue anestesiarte para aliviar picaduras de insectos76.